Colaboradores / No. 238


COLABORADORES

Gabriela Ardila (Ciudad de México, 1989). Tiene un máster en Creación Literaria por la Universidad de Salamanca. Sus textos aparecen en diversas antologías y revistas. Fue seleccionada en el XXXIV Concurso "Voces Nuevas" de Poesía 2021 de Torremozas. Coordina la Escuela de Escritura de la UNAM.

Jonathan Pérez Juárez (Tijuana, 1999). Egresó de Lengua y Literatura de la UABC. El Programa Talentos Artísticos del ICBC lo becó en 2017. Forma parte de la segunda generación del Diplomado de Escritura Creativa y Crítica Literaria de la UNAM. Instagram: jonperezjuarez

Estéfany Villegas (Ecatepec, 1994). Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, es especialista en Desarrollo Humano por el IHPG y candidata a maestra en Ciencias del Lenguaje en la BUAP.

Ángel Soto Saldívar (Ciudad de México, 1993). Periodista cultural, traductor y compositor. Es editor digital de Laberinto, suplemento cultural de Milenio Diario, donde escribe sobre literatura, música y cine. Compone para diversos medios audiovisuales. Instagram: angelsots

Mariana del Vergel (Aguascalientes, 1998). Es escritora y editora. Becaria del PECDA (2020) y de la FLM (2023). Coordinó el libro Discéntricas. Muestra de poesía joven mexicana de mujeres (2021). Es directora editorial de la revista Los Demonios y los Días. Sitio: osdemoniosylosdias.com

Diana Thalia Jiménez Martínez (Ixtlahuaca, 1994). Egresada de la licenciatura en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Textos suyos aparecen en revistas como Espejo Humeante, Primera Página y Ágora-COLMEX.

César Santos Gaona (Ciudad de México, 1997). Estudiante de Ciencias Políticas en la UNAM. Fue ganador del segundo lugar en el Concurso 52 de Punto de Partida en Minificción.

Ana Laura Bravo (Ciudad de México, 1994). Estudió Literatura en la uaq y en la Universidad de Tarapacá, Chile. Cursa la maestría en Docencia en el CESBA. Ha publicado en algunas revistas y escribe su primera novela, Volver al fin del mundo, con apoyo del PECDA Querétaro.

María José Bisogno Sauri (Mérida, 1999). Licenciada en Lengua y Literatura Modernas por la Universidad Modelo. Es profesora de primaria y editora de textos de creación literaria. Actualmente estudia la Maestría en Arte en la ESAY. Instagram: campo_rizoma

Coral Montejano Cantoral (Heidelberg, 1990). Es bailarina, coreógrafa e investigadora mexicana independiente. La relación entre danza y escritura, entre lo efímero, la permanencia y la memoria corporal, son la médula de su quehacer artístico actual.

Diana Suazo (Querétaro, 1997). Pasante de la licenciatura en Historia del Arte en la enes Morelia, UNAM, donde es asesora de francés en la mediateca e imparte talleres culturales. Cursó el diplomado en Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad Anáhuac. Ha publicado en El Beisman y en el fanzine Abraza tu vulnerabilidad.

Daniela Matsumoto Horiuchi (Ciudad de México, 2001). Estudia Lengua y Literaturas Hispánicas en la FFYL UNAM. Está interesada en la convergencia de la literatura con la migración, la filosofía y la política.

Edwin Maldonado (Ciudad de México, 2002). Cursó el específico de literatura en el cedart Frida Kahlo. Algunos de sus poemas están publicados en Punto en Línea y Celdas Literarias. Cursa la licenciatura en Lingüística en la ENAH.

Jocelín Juárez (Ciudad de México, 1998). Escritora. Cursó la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Actualmente se dedica al estudio de la literatura escrita por mujeres en habla hispana.

Roxana Cortés (Acapulco, 1988). Escribe y piensa en imágenes. Obtuvo el Premio Nacional Bando Alarconiano (2022), el Premio Estatal de Ensayo Literario y Poesía Joven (2019, 2018), el primer lugar del Concurso de Punto de Partida 51 (2020) y el XV Premio Filosofía y Letras BUAP (2014), ambos en Poesía.

Ricardo Briseño (Ciudad de México, 1993). Ilustrador y diseñador egresado de la UNAM y especialista en Historia del Arte. Instagram: richiebfrio

Elisa Negrete (Tlalnepantla, 1991). Fotógrafa y tatuadora. Se formó en la Escuela Activa de Fotografía. Se enfoca en fotografía documental y retrato. Estudió Artes visuales en la UAQ. Ha participado en exposiciones colectivas de pintura y ha sido fotógrafa de grupos musicales y teatrales nacionales e internacionales. Forma parte de UMBRA, dúo audiovisual experimental. Instagram: umbra.mx

Polo Bengoa (Ciudad de México, 1998). El bastardo decembrino, artista plástico, ilustrador y diseñador gráfico. Estudia la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual en la FAD Xochimilco. Instagram: polobng

TINTA SUELTA

Darío Cortizo (Morelia, 1999). Estudió la licenciatura en Arte y Diseño en la UNAM. Desde 2020 ha trabajado como ilustrador y caricaturista en revistas literarias. Sus principales temas de interés son el absurdo y el subjetivismo. Twitter: dariocortizo1 / Instagram: dario_cortizo

POSTAL A CONTRALUZ

Ivonne Moreno Jiménez (Ciudad de México, 2001). Estudiante de Artes Visuales en la UNAM.