Colaboradores / No. 231
COLABORADORES
Guly Miller (Ciudad de México, 1995). Dramaturga y directora teatral. Fue finalista del Premio de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo (2021). Fundó Trabajos de Amor Perdidos, Colectivo Escénico. Ha publicado en
Punto en línea,
Tintero Blanco y
Punto de partida.
Alec Montero (Guanajuato, 1997). Escribe ensayo, poesía y ficción. Estudió la licenciatura en Letras Españolas y el Diplomado en Traducción en la
UG. Participó en el Décimo tercer Curso de Creación Literaria Xalapa de la
FLM.
Alejandro Sánchez Cancino (Ciudad de México, 1998). Es tesista de Antropología en la
UNAM y editor en la revista estudiantil
Voces Disonantes. Si pudiese, escribiría en mazahua. Instagram:
versoscansados
Iberia Muñoz (Torreón, 1997). Estudió Letras Modernas Inglesas. Forma parte de la antología
Novísimas. Reunión de poetas mexicanas (2022). Trabaja en proyectos de creación literaria en la Escuela de Escritura de la
UNAM. Instagram:
corazonanfibio
Héctor Sapiña (Estado de México, 1990). Estudiante de maestría en Letras Mexicanas en la
UNAM. 2º lugar en el Premio Universitario sobre una Sociedad Sustentable 2021 en Ensayo. Columnista en
Teresa Magazine y
Espora. Fue miembro fundador del
SMIA. Facebook:
hector.sapinaflores
Saraí Ramírez (Ciudad de México, 1989). Actriz egresada de Argos Casazul. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la
UVM. Formó parte de la XIII Generación del Diplomado de Creación Literaria en el
INBAL. Es parte del Diplomado de Escritura Creativa y Crítica Literaria en la Escuela de Escritura de la
UNAM.
Silvia Santaolalla (Morelos, 1993). Productora, guionista y ensayista. Ha publicado en
Marabunta,
Gata que ladra y
Revista Independiente Politique. Es licenciada en Artes por la Universidad Autónoma de Morelos.
Mariana Brito Olvera (Ciudad de México, 1989). Escritora. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la
UNAM. Fue becaria de la
FLM (2015) y del
FONCA en Ensayo (2019). Actualmente vive en Buenos Aires, donde coordina un taller de lectura sobre escritoras mexicanas a través de
La letra en llamas.
Jimena García García (Ciudad de México, 1996). Egresada de la licenciatura en Letras Hispánicas de la
FFy
L, UNAM. Fue becaria de la
FLM en Narrativa. Ha publicado en
Este País. Twitter:
@jimenargg | Instagram:
jimenargg
Mario Alberto Santoyo (León, 2002). Ha publicado en revistas y antologías nacionales e internacionales. Primer lugar en Poesía del 4° Concurso de Educación Media Superior y Universitaria “Mundos Posibles”. Formó parte del Seminario de poesía Efraín Huerta del Fondo para las Letras Guanajuatenses.
Miranda Campos (Cancún, 1993). Comunicóloga social. Se dedica al marketing digital y creación de contenido. Mujer con discapacidad desde hace siete años, trabaja temas relacionados al cuerpo, dolor, cáncer, sexualidad, erotismo y diversidad funcional. Ha publicado en
Malvestida,
Nexos,
Somos Violetas,
Especulativas y
Círculo Literario de Mujeres.
Eduardo Cerdán (Xalapa, 1995). Narrador, editor y docente en la
UNAM. Autor de
Pasos en la casa vacía (2019). Ha publicado en los suplementos de El Universal,
La Jornada y
El Nacional; en
Letras Libres,
Revista de la Universidad de México y
La Palabra y el Hombre, y en varias antologías. Textos suyos se han traducido al inglés y al francés. Twitter:
@Eduardo_Cerdan
Julia Ivalú (Ciudad de México, 1994). Licenciada en Animación y Arte Digital por el Tec de Monterrey. Cuenta con diplomados en Danza Terapia, Antropología del Arte y Escritura Literaria. Es parte de las antologías
Vita Contemplativa: Los invisibles (2018),
Teatro Mínimo (2019) y
Cuerpo o Inferno (2020). Instagram:
julia_ivalu | Internet:
juliaivalu.wixsite.com/julia-ivalu
Guillermo Fajardo (Acapulco, 1989). Cuenta con cuatro novelas publicadas y dos libros de cuentos. Escribe en el periódico
Excélsior.
Lucero de la Fuente (Ciudad de México, 1996). Fue beneficiaria del
PECDA Campeche (2014), parte del Octavo Curso de Creación Literaria para Jóvenes (2016) y becaria de la
FLM (2020-2021). Twitter:
@LucerodlaFuente
Isabel Rivera (Estado de México, 1991). Ilustradora freelance. Sus ilustraciones se enfocan en historias infantiles y cómics.
Celina Huús (Colima, 1991). Ilustradora, diseñadora y contadora de historias. Su trabajo está inspirado en la naturaleza, la magia y las mujeres. Instagram:
celyhuus
Adrián Noguez (Ciudad de México, 1999). Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la
FCPy
S, UNAM. Ha colaborado en
Punto de partida.
Andrea Honni (Córdoba, 1995). Ilustradora. Estudió Diseño gráfico en el Centro Universitario Interamericano. Actualmente trabaja de manera independiente en la Ciudad de México. Ha ilustrado carteles para festivales de jazz y participado en proyectos de animación para vídeos musicales y en eventos de paste-up. Instagram:
andreahonni
TINTA SUELTA
Balam Tzibtah (Ciudad de México, 1986). Artista visual. El enfoque principal de su trabajo es reinterpretar las costumbres, tradiciones y estética de las culturas ancestrales, en especial la maya. Su obra pictórica y audiovisual ha sido presentada en múltiples festivales. Actualmente incursiona en la novela gráfica. Facebook:
balamtzibtah | Instagram:
balamtzibtah
POSTAL
A CONTRALUZ
Carlos Rutilo (Ixhuatlancillo, 1996). Egresado de la
FFy
L, UANL. Fue becario de la primera generación de escritores universitarios, en Poesía, del Centro de Creación Literaria
UANL (2019). Ha publicado en
Círculo de Poesía,
Los Demonios y Los Días y
Punto de partida. Facebook:
CarlosRutilo96 | Instagram:
carlosrutilo
Diego Tapia (Tepotzotlán, 1993). Estudió Letras Modernas Italianas en la
FFy
L, UNAM. Actualmente cursa el primer semestre de la Maestría en Estudios de Arte y Literatura de la
UAEM. Es fotógrafo autodidacta.