Pista El Arenal
ebulle la luz
sobre el movimiento
veloz
imperceptible
trepida el suelo
sumergido
en el oscilar
de notas distorsionadas
la precisión es vital
bastaría un segundo
mal puesto
un paso tardío
para no embelesar
a quienes miran
ondas concéntricas
frenan su trajín danzante
la exactitud de una pareja
hélice carnal
fugaz vaivén
gana la vista
gestos de azoro
en caras y entrepiernas
contrapuntos monocordes
trazan la simetría
de los pasos
que
llueve la pareja
centro
estrobo
sudor
noche
quizá
sólo quizá
se vuelva a crear
en la fuga de sus pies
el cosmos
bajo el silencio
sonidero
Casa Talavera
Rudos vs. Técnicos (tarde de surf)

el golpe sobre los platillos
encumbra a la batería
segundo
a segundo
el pulso de las cuerdas
marca en el bajo
la rotación de los instantes
ficticias olas
se crean con los compases
serpenteando el lugar
pleno de figuras
de movimiento autista
oscilantes
los cuerpos
florecen en sus ropas
brillan en máscaras
y evocan al mar
cuando
uniformes
transitan sobre
el verde olor de cigarros
mal forjados
la distorsión de la guitarra
sólo acentúa
el esquivar de aguas
vistas de extravío
roces repentinos
el calor brota
y se diluye en el suelo
cada segundo
hasta enmudecer la batería
Salón Riviera
In memoriam
el traje sepia
recorre la noche
liso de tintorería
sobre compases
cuadrángulos
la duela es marea
para buques
de impavidez
fingida al mirar
caderas tempestad
trompeta güiro timbal
la oscilación
se abanica
solícita al concurrir
sudor cuello sienes
percusión contenida
pies avanzan
a repetir caminos
antes que los alcance
su propia estela
escote y corbata
se tocan a tiempo
despegan centrífugos
del final clave atentos
charol inmaculado
urgen al floreado atavío
postreras notas de silencio
desaliñar en suelo lejano
pantalón y camisa
de elegancia alisados
|
Luis Téllez-Tejeda (Naucalpan, México, 1983). Poeta, cronista y editor. Estudia Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras. Ha publicado poesía en los libros colectivos Crimen confeso (Daga, 2003), Espacio en disidencia (Praxis, 2005), Al frío de los cuatro vientos (Instituto Mexiquense de Cultura, 2006) y Los mejores poemas mexicanos (Joaquín Motriz; FLM, 2006), y en las revistas Viento en vela, Literal, el suplemento cultural Arena y el periódico Unomásuno. Ha publicado reseñas y artículos en Libros deMéxico, El bibliotecario, Solario y Punto de partida. Es editor del boletín sobre literatura infantil-juvenil y promoción de lectura Puntos y líneas, coordina el área de publicaciones del capítulo México del International Board on Books for Young People. Imparte talleres de creación literaria para niños de poblaciones vulnerables dentro del programa Alas y Raíces del Conaculta. Ha participado en diversos congresos en México, Brasil y Cuba. |