Colaboradores / No. 228
COLABORADORES
Ofelia Ladrón de Guevara (Xalapa, 1998). Cuentista y ensayista. Estudió antropología en la
UNAM. Ha publicado en
Blog de los jóvenes de la
Revista de la Universidad de México y en
La Guarida.
Rodrigo Rivera Vázquez (Acapulco, 1995). Cursa la carrera de Estudios Latinoamericanos en la
UNAM. Coordina un proyecto y la revista
Xinachmej, ambos sobre educación socioambiental para infancias.
Itzel Espinosa Fuentes (Ciudad de México, 1995). Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la
FFy
L UNAM. Escribe narrativa. Textos suyos aparecen en
Pensar lo doméstico,
Punto en Línea y
Especulativas Mx.
Emanuel Bravo Gutiérrez (Tehuacán, 1992). Es licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica. Fue becario de la
FLM (2016-2018), del
FONCA (2020), y actualmente del
PECDA Puebla (2021).
Jonathan Mirus (León, 1993). Estudiante de Letras Españolas de la UdeG. Es cocreador y editor de
El Gallo Galante. Ha colaborado en la revista
Polen y participó en el
VIII Festival de Poesía de Fusagasugá.
Dianna María Castañeda (Tuxtla Gutiérrez, 1997). Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la
UV. Es autora de
He empezado a caminar (2010) y
Olvida y Regresa (2012). Ha publicado en
Punto de Partida,
Metáforas al Aire,
Los demonios y los días y
Punto en Línea. Becaria del
PECDA (2021) en Poesía.
Pablo Feram (Puebla, 1992). Es licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica por la
BUAP y estudiante de maestría en Literatura Hispanoamericana en la misma institución. Ha publicado en medios digitales como
Drama en gente,
CuestionArte o
La Otra Voz.
Yuliana Rivera (Veracruz, 1985). Ha publicado en
Tierra Adentro, Este País, Letras Libres,
La Palabra y el Hombre,
Círculo de Poesía y
Maremoto Maristain. Colabora en el Seminario de Edición de Textos Críticos de la
UNAM. Es parte de la antología
Aún queda la noche (2019). En 2018 obtuvo el Premio Nacional de Poesía José Emilio Pacheco.
Miguel Ángel Reyes Mendoza (Ciudad de México, 1998). Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la
FFy
L UNAM. Ha publicado crónicas y ensayos en diversas revistas literarias. Actualmente desarrolla un proyecto sobre la intervención política de las tecnopoéticas.
Carolina Ulloa (Ciudad de México, 1995). Es licenciada en Lengua y Literaturas Modernas Inglesas y maestrante en el Posgrado en Letras en la
UNAM. Fue becaria del proyecto “Literatura angloirlandesa contemporánea de los siglos
XX y
XXI”.
Joaquín Martínez Terrón (Ciudad de México, 1993). Pasante de Sociología en la
FCPy
S UNAM. Ha publicado en el
Blog de los Jóvenes de la
Revista de la Universidad de México y en Observatorio Migrante de la revista
Nexos.
Emi G. Canchola (Ciudad de México, 2000). Estudió Creación Literaria en el Centro Estatal de Bellas Artes (
CEBA), y en 2020 obtuvo el premio estatal de poesía Tiempos de Escritura, ambos en Yucatán. Ganó el Séptimo premio Iberoamericano de Poesía Joven Alejandro Aura. Sus poemas han sido publicados en diversos medios.
Hugo Labravo (Ciudad de México, 1989). Escritor, traductor y comiquero. Estudió Filosofía en la
UNAM y la maestría en Traducción en el
COLMEX. Ha traducido para Penguin Random House y Planeta. Su traducción de
El Premio de Antoinette Rychner, Premio Suizo de Literatura 2016, apareció en 2019 en
Abismos. Es autor de
Infinitas cosas (2011) y
Transfinitas cosas (2018).
hugolabravo.com/
Axel Alonso García (Ciudad de México, 1992). Licenciado en Comunicación por la
FCPy
S UNAM. Ha colaborado en la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la
UNAM. Ha publicado en revistas como
Contraportada y en el portal y podcast sobre historieta
La Covacha. Twitter:
@RAxelAlonso | Instagram:
r_axel
Amanda Castro (San José, Costa Rica, 1992). Es licenciade en Cine y televisión. Trabaja temas relacionados con la defensa del territorio y el acceso a memoria, verdad y justicia.
Valeria Cordero Yunes (Ciudad de México, 1999). Fotógrafa mexicana. Estudió en la Escuela Activa de Fotografía, donde participó en la exposición colectiva "La candela". Actualmente cursa la carrera de Desarrollo y Gestión Intercultural en la
UNAM. Instagram:
valearetr
Yola Reyes (Ciudad de México, 1987). Estudiante de Arte y Comunicación Digitales en la
UAM Lerma. Ha participado en publicaciones de la
JAPEM, del
CICEM y del Ayuntamiento de Metepec. Colabora con Aleph Multimedios y es parte del colectivo #UnoMás. Instagram:
yoladaisuke | Facebook:
Yola Reyes-Fotografía
Carolina Caballero (Ciudad de México, 1992). Estudió Artes audiovisuales en el Centro de Artes y Música, y Fotografía digital y análoga en la Escuela Activa de Fotografía, en la que participó en la exposición colectiva "La candela". Actualmente imparte el taller de “Objeto fotográfico” en la Secretaría de Cultura. Instagram:
ccarolinacaballero
Jorge Ponce (Cuernavaca, 1991). Comunicólogo egresado de la
UNAM, titiritero de profesión en la Compañía de Marionetas Tekereke. Hace
cartoons, ánime y portadas para álbumes musicales. Instagram:
jorgeponce.art
TINTA SUELTA
Gabriela Yokebed Islas Muñoz (Ciudad de México, 1998). Es miembro fundador de Saca la Lengua Fanzine junto con Aitana Galaviz, Diego Mapache Ortiz y Tonas Lima. Su trabajo parte de la memoria y su relación con el espacio y el otro, usando como medio el dibujo, la narrativa gráfica, la fotografía y el grabado. Instagram:
yoke_ismu |
saca_la_lengua_fanzine
POSTAL
A CONTRALUZ
Diana Verónica Olivos Mata (Ecatepec, 1988). Es docente de bachillerato.
Amaya Giner Salinas (Ciudad de México, 1993). Escritora e ilustradora. Es licenciada en Literatura y Creación Literaria. Es autora de la novela
Muriel (2018). Ha publicado en diversos medios impresos y digitales. Ha sido editora, redactora y correctora de estilo independiente. Instagram:
limona.giner