Colaboradores / No. 223
COLABORADORES
Andrés Casillas García de Presno (Ciudad de México, 1999). Estudiante de la licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la
UNAM. Twitter:
el_irracional_ | Twitter:
Surrealismos_
Diana Galán (Ciudad de México, 1995). Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la
FFy
L UNAM. Ganadora del 10° Concurso de Crítica Cinematográfica Alfonso Reyes “Fósforo” en la categoría Licenciatura. Forma parte del colectivo de poesía
Simposiarquía XIX
Clemente Guerrero (Ciudad de México, 1990). Sus poemas forman parte de diversas antologías, evistas nacionales y extranjeras como
Este País,
Tierra Adentro y
Letralia. Actualmente es becario de la
FLM en poesía. Twitter:
ClementeEscribe
Thania Karen Gerónimo Hernández (Ciudad de México, 1990). Comunicóloga por la
FCPy
S UNAM. Colaboradora en los Museos Nacional de Arte y de Historia Natural. Web:
karengeronimocorre.wixsite.com/lanusta
Olympia Ramírez Olivárez (San Diego, 1998). Estudiante de la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la
FFy
L UNAM. Ha publicado en medios como
Sopitas,
Efecto Antabus y
Página Salmón.
Sebastián Díaz Barriga (Ciudad de México, 1998). Estudiante de Pedagogía en la
FFy
L UNAM. Autor del poemario
Un rezo para mi padre (2018), traducido al inglés en 2020. Obtuvo mención honorífica en el XI Premio Nacional de Poesía Desiderio Macías Silva. Blog:
fabricandopajaros
Pablo Rodríguez (Xalapa, 1997). Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la
UV. Editor de
Tintero Blanco. Es becario del
PECDA y en 2018 lo fue del Curso de Creación Literaria para Jóvenes de la
FLM. Ha publicado en revistas como
Punto en Línea,
Vallejo & Co.,
Criticismo,
Sangre Ediciones,
Campos de Plumas y
Taller Ígitur.
Dianna María Castañeda (Tuxtla Gutiérrez, 1997). Egresada de la Facultad de Letras Españolas de la
UV. Es autora de los poemarios
He empezado a caminar (2010) y
Olvida y regresa (2012). Se ha dedicado a la gestión cultural y a la locución radiofónica.
Rodrigo Círigo (Ciudad de México, 1992). Cursa el doctorado en la London School of Economics and Political Science. Ha publicado en revistas y antologías iberoamericanas. Ganó el primer premio de Traducción Literaria del Concurso 39 de Punto de Partida. Ha sido becario dos veces del curso de verano de la
FLM.
Edwin Alexander García Escobar (Toluca, 1985). Guionista y narrador. Maestro en Docencia y egresado de la Escuela de Escritores del Estado de México: Juana de Asbaje. Segundo lugar en la categoría Equidad de género del 2° Concurso Estatal de Guión y Cortometraje Cinematográfico Otopame 2015. Twitter:
mezcalitoed
Andrea de Caso Rivero Borrell (Ciudad de México, 1986). Maestra en Teoría Crítica del Arte por la School of Visual Arts de Nueva York. Trabajó como subdirectora en Patricia Conde Galería. Desde 2017 es asistente curatorial de la Colección Artística del
MUAC.
Dánivir Kent (Guadalajara, 1987). Poeta y docente. Estudió el doctorado en Filosofía en la
UNAM. Es autora del poemario
Caducidad (2014).
Elizabeth Limón (Ciudad de México, 1992). Estudiante de la maestría en Comunicación en la
UNAM. Ha publicado en las revistas
EnFilme,
Pórtico,
F.I.L.M.E. Magazine y
Worship. Ganadora del 10º Concurso de Crítica Cinematográfica Alfonso Reyes “Fósforo” en la categoría de Posgrado.
Cristina M. Rosas (Ciudad de México, 1998). Estudiante de Lengua y Literaturas Modernas Inglesas en la
FFy
L UNAM.
Guillermo Vargas (Ciudad de México, 1995). Escribe cuento y microrrelato. Ha publicado en medios impresos y digitales. Participó en el 9° Curso de Creación Literaria para Jóvenes de la
FLM. Twitter:
memoo_mx
Cynthia Spinola (Ecatepec de Morelos, 1992). Egresada de la licenciatura en Pedagogía de la
FES Aragón. Facebook:
Cynthia Spinola | Twitter:
spincy7
Camila González (Ciudad de México, 2003). Estudiante en la
ENP 1 “Gabino Barreda”, donde también concluyó sus estudios técnicos como Auxiliar Museógrafo Restaurador. Twitter:
camigilopz
Paula Camila Barrios Cervantes (Ciudad de México, 1997). Estudiante de Biología en la
FES Zaragoza. Actualmente realiza una estancia especializada en Botánica en el Instituto de Biología de la
UNAM.
José Ángel Ruíz García (Ciudad de México, 2000). Estudiante de Biología en la Facultad de Ciencias de la
UNAM. Facebook:
josea.ruiz.96343
Martín Barrera (Zumpango, 1995). Escribe narrativa y poesía. Es ingeniero geofísico por el
IPN. Twitter:
martynmuska

El Taller de Grabado "Surcando el arte" es un centro cultural ubicado en el municipio de Bocoyna, en Creel, Chihuaha que forma parte de
SINÉ-COMUNARR (Servicios Integrales Émuri-Construcción de Mundos Alternativos Ronco Robles). Es un espacio para niñas, niños, jóvenes y adultos de la región que ofrece las herramientas y materiales necesarios para cursos de estampa, linografía, xilografía, calcografía e historia del arte. El
Animalario (2017) fue creado por niñas y niños rarámuris y mestizos de la comunidad educativa Tamujé Iwigara en un taller de verano impartido por el artista Edin Israel Hinojosa Delgado y coordinado por Mónica Pérez. Instagram:
surcandoelarte | Facebook:
tallersurcandoelarte
Eduardo Barrera (Ciudad de México, 1992). Artista visual, dibujante y agente cultural independiente. Estudiante de la maestría en Artes Visuales en la
FAD UNAM. Ha sido parte de diversas muestras colectivas e individuales. Fue becario del
FONCA (2017-2018) y de la residencia de producción en
La Ceiba Gráfica (2016). Su trabajo se ha publicado en la
UNAM,
WorstSeller y
Adaptive Actions. Actualmente es colaborador de
La Trampa Gráfica Contemporánea.
Punking 724 (Ciudad de México, 1989). Diseñador gráfico e ilustrador. Pasante de Diseño Gráfico por la
FES Acatlán de la
UNAM. Colaboró como diseñador editorial en El Colegio Nacional. Ganador del concurso Xico
DC Shoes 2017. Obtuvo el tercer lugar en #YoursForTheTaking 2019 de
DC Shoes. Es diseñador y director de arte de
Punto de partida.
Luz Livier Cuéllar “Gasolina en Polvo”. (Guadalajara, 1989). Ha colaborado en revistas digitales y
fanzines. Ilustró la campaña publicitaria de “Domingos de jazz y cine mudo” del Festival Guadalajara
SUCEDE en 2016 y 2018. En 2016 participó en la exposición colectiva “Surrealidad aumentada” del Laboratorio de Arte Variedades. Instagram:
gasolinaenpolvo
Gisela Hernández Rodríguez (Ciudad de México, 1995). Estudiante de Comunicación en la
FES Acatlán. Se enfoca en la fotografía documental y de retrato. Instagram:
gisylphide
Mer Bleue (Ciudad de México, 1991). Estudió ilustración como parte de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la
FAD UNAM. Actualmente combina su trabajo de ilustración con la enseñanza de pintura a niñas, niños y adolescentes. Facebook:
merbleue.sz
TINTA SUELTA
Eduardo Ortiz Jiménez “Laloide” (Ciudad de México, 1989). Estudió Artes Visuales en la
FAD UNAM. Trabaja grabado, dibujo y cómic. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas. Fue ganador del
XXXIV Encuentro Nacional de Arte Joven (2014). Facebook:
laloidecomix | Instagram:
laloideee | Tiktok:
laloideee
POSTAL
A CONTRALUZ
Frida Alin (Morelos, 1997). Estudiante de la licenciatura en Nuevos Medios en la Facultad de Artes de la
UAEM. Su práctica artística se enfoca en la fotografía y el video. Instagram:
Freidarom | Tumblr:
frida-roman
Vianney de Lourdes Carrera (Torreón, 1996). Licenciada en Letras por la
UAZ. Es editora en Bitácora de vuelos Ediciones y miembro del consejo editorial de la revista
Barca de palabras. Ha colaborado en medios como el suplemento
Siglo Nuevo de
El Siglo de Torreón. Instagram:
viannycarr22