Colaboradores / No. 220
COLABORADORES
Joselo G. Ramos (Zacatecas, 1990). Narrador y ensayista. Estudió la licenciatura en letras de la
UAZ. Autor del libro de cuentos
Más inquietante (2017). Ha publicado en los suplementos de
Diario NTR,
El Sol de Zacatecas, y en
Punto de partida, y
Círculo de Poesía, entre otras revistas.
Natalia Bassoco (Ciudad de México, 1999). Estudia Ciencias de la Comunicación en la
FCPy
S UNAM. Ha publicado en
Claro y
Directo Mx. Instagram: nataliabassoco
Maximiliano Cid del Prado (Ciudad de México, 1994). Ganador de los IX Premios Deza de Poesía. Director de la Congregación Literaria de la
CDMX. Editor de la revista
Taller Ígtur. Gestor de Crítica y Pensamiento en México y de Diótima. Miembro del
PEN Club México.
Arely Valdés (Zacatecas, 1993). Licenciada en Letras por la
UAZ. Fue becaria en los talleres de literatura de la Caravana Cultural Interfaz: El entorno que estamos diseñando 2015. fue beneficiaria dle
PECDAZ en Narrativa. Autora de
Playlist para Extravío (2018). Blogspot: missmaremoto.com.
Carlos Sánchez Ramírez (Ciudad de México, 1998). Estudia Lengua y Literaturas Hispánicas por la
FFy
L UNAM. Ha sido dos veces becario del Curso de Creación Literaria para jóvenes de la Fundación para las Letras Mexicanas. Forma parte de la revista
Taller Ígitur, de Crítica y Pensamiento en México y de Diótima.
Maximiliano Aguilar (Ciudad de México, 1996). Tesista de Lengua y Literaturas Hispánicas en la
FFy
L UNAM. Fue seleccionado para participar en el curso Pico de Gallo de la
UNAM.
Joana Medellín Herrero (Ciudad de México, 1991). Poeta, sembradora y activista por los derechos de la tierra, feminista. Pertenece a Colectiva Hilanderas, de la que es fundadora, y a Colectiva Hipálage. Autora de
Mi Rubik (2013) y
Recetas para vivir en el Incendio (2017).
Jesús Sánchez Moreno (Acapulco, 1994). Licenciado en Creación Literaria por la
UACM. Ha publicado en
Ágora,
Espora y
Mono, entre otras. Obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Creación Literaria del XVII
CEEECIIL de la
UAM-I. Facebook: xuemoreno.
Alan Valdez (Chihuahua, 1992). Liceniado en Letras Españolas por la
UACH. Becario del 6° Curso de Creación Literaria para Jóvenes de la Fundación para las Letras Mexicanas y la
UV. Participó en el curso Pico de Gallo de la
UNAM. Ha publicado en
Tierra Adentro,
Punto en Línea,
Punto de partida y
El Sur de Guerrero.
Jessica Vásquez (Fresnillo, 1994). Estudia Letras en la
UAZ. Formó parte del equipo de corrección y edición de Taberna Libraria Editores.
Luis Fernando Rangel (Chihuahua, 1995). Licenciado en Letras Españolas. Autor de
Dibujar el fin del mundo (2019, Premio Estatal de Poesía Joven Rogelio Treviño). Ha publicado en
Tierra Adentro y
Punto en Línea, entre otras. Es director editorial de Sangre Ediciones. Blogspot: palabrasdelpoeta.
Krishna Avendaño (Ciudad de México, 1989). Escritor. Estudió Economía en la
UNAM. Autor de
Una ciudad transgénica (2009). Ha recibido tres veces el premio Caminos de la Libertad para Jóvenes en Ensayo. Ha publicado en
DAAD Magazine,
Bitácora de vuelos,
Página Salmón,
Campos de Plumas,
Punto en Línea y
Nocturnario.
Irma Torregrosa (Mérida, 1993). Licenciada en Comunicación Social. Premio Peninsular de Poesía José Díaz Bolio 2012 y Premio Hispanoamericano de Poesía San Román 2017. Profesora en el Centro Estatal de Bellas Artes en Yucatán. Twitter: torreheavy / Instagram: torreheavy
Guillermo Vargas (Ciudad de México, 1995). Escribe microrrelato y cuento. Ha publicado en medios impresos y digitales. Participó en el 9° Curso de Creación Literaria para Jóvenes de la Fundación para las Letras Mexicanas. Twitter: memoo_mx
Lola Ancira (Querétaro, 1987). Autora de
Tusitala de óbitos (2013) y de
El vals de los monstruos (2018). Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y actualmente lo es en el programa Jóvenes Creadores del
FONCA.
Julieta Cano (Rizoma) (Pachuca de Soto, 1987). Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la unam y en Antropología Visual por la
ENAH. Directora del Centro_Lab
MX. Ha expuesto en varios estados del país, así como en Inglaterra, Argentina, Colombia, Bolivia, España, Rumania, Francia y Canadá. Facebook: jRizomaa / Instagram: rizoma07
Polo Bengoa (Ciudad de México, 1998). Ilustrador. Estudia la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual en la
FAD UNAM. Instagram: polobng
Natanahel Lozada "Sr. Ajolote" (Ciudad de México, 1988). Licenciado en Comunicación y Cultura por la
UACM. En 2018 expuso un cartel de lectura en la
FILIJ 38. En 2019 fue seleccionado para publicar ilustraciones en la revista
AlaPalabra. Ha impartido talleres de ilustración en festivales y escuelas. Instagram: sr_ajolote / Facebook: Sr Ajolote / Red: laquarus21.wixsite.com/srajolote
José Herrera (Puebla, 1995). Ha sido parte de exposiciones colectivas en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Morelos e Hidalgo. Fue primer lugar en la categoría de Técnicas Alternativas Mixtas durante el Festival Internacional de la Imagen 2019. Instagram: jose.m_herrera
Arydia Barajas Hernández (Ciudad de México, 1989). Ilustradora. Licenciada en Historia del Arte y maestra en Arte Moderno y Contemporáneo por Centro de Cultura Casa Lamm. Ha trabajado en
Excélsior como correctora de estilo, redactora y reseñista. Ilustró
Cthulhu despierta (2018) de Miguel Lupián. Facebook: arydia.arte / Instagram: arydia_irukandj
César Glz (Ciudad de México, 1996). Ilustrador, diseñador y comunicador visual egresado de la
FAD UNAM. Instagram: zibraaglz
Diana Aceves (Ciudad de México, 1994). Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la
UAA. Participó en el proyecto
DAN de la
UAA impartiendo pláticas sobre cuidado ambiental, manejo y rehabilitación de aves rapaces. Es voluntaria en la clínica K-Vet en la
CDMX. Instagram: dianiiz_dian
TINTA SUELTA
Diana Vieyra (Chibi Axolotl) (Ciudad de México, 1993). Ilustradora y creadora de cómic independiente. Autora de
La confesión (2013),
Nahualli (2014),
GICOMU (2015) y
Barranca del Muerto (2019). Colaboró con la editorial CodeXComics para su
trading card game Choque de Héroes. Fue finalista del tercer y quinto Concurso Nacional de Dibujo de la Distribuidora Rodin. Ha impartido talleres infantiles de dibujo. Instagrama: chibi.axolotl
POSTAL
A CONTRALUZ
Anael Díaz (Zapopan, 1985). Estudió la licenciatura en Diseño Gráfico en la
UAD, campus Zacatecas. Fue diseñador de la marca Insane Co., docente de la
UAD y tallerista en la Universidad de la Vera-Cruz. Actualmente coordina el Taller Central de Grabado en Zacatecas.
Alejandra R. Montelongo (Zacatecas, 1993). Psicóloga y licenciada en Letras por la
UAZ. Ha sido psicopedagoga y consultora en proyectos de género, cultura y medio ambiente. Publicó en
Todos somos inmigrantes (2018),
Y son nombres de mujer (2018) y
II Antología de Escritoras Mexicanas (2019).