0Carrusel / Bajo cubierta / No. 221

El solitario Atlántico


Jorge López Páez.
El solitario Atlántico.
Fondo de Cultura Económica.
México, 1958.



¿Cuándo dejaste de ser niño?, me pregunta el hijo de tres años de mis amigos mientras jugamos con sus muñecos. Un león de peluche y un Buzz Lightyear. Movemos los juguetes por el aire, en cámara lenta. Hacemos ruiditos de explosiones y golpes. Cuando alguien entra a la habitación me detengo, sintiéndome apenado. Pienso que hay algo de este juego en el acto de narrar desde el punto de vista de la infancia y, en lo literario, resulta no menos difícil reavivar sensibilidades extintas cerrando los ojos y convirtiéndolas en palabras. Adentrarse en la memoria, con una habilidad de buzo que se sumerge al fondo del mar, y jugar de nuevo. ¿Será este pudor que siento al tratar de jugar con los muñecos lo que ocasiona que la mayoría de nosotros no recordemos cómo nos entreteníamos durante la primera década de nuestras vidas?

Existen en la literatura mexicana novelas sobre la infancia, narradas en primera persona, que son el testimonio de variadas generaciones. Me vienen a la mente Flor de juegos antiguos (1942) de Agustín Yáñez, Las batallas en el desierto (1981) de José Emilio Pacheco, Mejor desaparece (1987) de Carmen Boullosa y William Pescador (1997) de Christopher Domínguez Michael, entre otras. Y en este caso hago la distinción entre narrar la infancia en primera persona y narrarla en tercera. Dos planos distintos. En la primera —narrador homodiegético—, la voz se limita a la oralidad del niño, es decir, a una voz que no tiende hacia las melancolías o superficialidades de la adultez, sino que se sostiene en una premisa básica: la curiosidad. Colocar la cámara en los ojos, en vez de mirar desde una butaca. El solitario Atlántico (1958), de Jorge López Páez, forma parte de este paisaje y es una de las novelas más importantes en cuanto al principio narrativo al que me refiero.

El año de su publicación, la novela de López Páez fue acogida con buena crítica. Uno de los suplementos literarios más importantes de entonces, México en la Cultura, dirigido por Fernando Benítez, la incluyó en su número 511 dedicado a las mejores novelas de 1958 —junto a obras de Josefina Vicens, Carlos Fuentes, Luis Spota, Armando Ayala, entre algunos más—. A propósito de El solitario Atlántico, el crítico Emmanuel Carballo escribió en esas páginas: “[…] el mundo de la infancia había sido descrito entre nosotros con ramplonería o con extremada exquisitez. López Páez narra los años infantiles con veracidad, mezcla con eficiencia la acción con la introspección, no cae en el vicio de idealizar a Andrés, su infantil protagonista. A través de sus ojos, de su sensibilidad, vemos a las personas y a las cosas: las entendemos”.

Desde su aparición en 1958, en la colección Letras Mexicanas del FCE, fue reeditada en 1985 dentro de la serie Lecturas Mexicanas, y su última edición corresponde al año 2010, publicada en una antología juvenil que incluye en el mismo libro las novelas cortas Soledad, de Rubén Salazar Mallén, y Los relámpagos de agosto, de Jorge Ibargüengoitia.

Cada época tuvo su infancia y la de Jorge López Páez, nacido en 1922, es la de un niño que presenció los cascajos de la Revolución mexicana, ese cambio abrupto que llevó a la institucionalización del país. En El solitario Atlántico, su primera novela, se ocupa de los juegos y querellas de los niños del pueblo de Huatusco, en el estado de Veracruz. Andrés juega policías y ladrones con sus vecinos, construye presas en los charcos de agua, atrapa caballitos del diablo con su amiga Anaez. Nos contagia de su alegría al oír a la orquesta tocar sus danzones. Hojea La Divina Comedia y el Quijote, ilustrados por Doré. Mastica reflexiones respecto a la relación de su papá con la señora Estela. Hay un viaje a Veracruz en el que ve por primera vez el mar. A Clara Peña, la nueva vecina, le acontece una tragedia que conmueve al pueblo entero. Cuestiona la naturaleza magnánima de Dios: “no permitiría que, por simple capricho, se pudriera y quemara uno por toda la eternidad”. Idealiza a dos jovencitas, Araceli y Martha; esta última, pretexto de sus primeras confusiones sexuales.

Cuando se trata de jugar con simples piedras dice: “Tomé una piedra y la arrojé con furia contra un blanco imaginario; y aunque tenía muy mala puntería, di con él”. Disfrazadas de inocencia, Andrés se hace preguntas fundamentales para de nuevo afirmar que la infancia es la patria de cualquier humano, y como dice Cesare Pavese en sus diarios: “la única alegría del mundo es comenzar”. En Homo ludens (1938), Johan Huizinga establece que todo hacer del hombre no es más que un jugar, y el juego es más viejo que la cultura misma. “Hace tiempo que ha ido cuajando en mí la convicción de que la cultura humana brota del juego —como juego— y en él se desarrolla. […] Porque no se trata, para mí, del lugar que al juego corresponda entre las demás manifestaciones de la cultura, sino en qué grado la cultura misma ofrece un carácter de juego”.

El solitario Atlántico es más que una meditación sobre la infancia. López Páez sorprende por su gran poder de observación, de reconstruir lo que se piensa destruido, con una destreza como de adulto que, tras varias décadas, vuelve a tomar un trompo y lo controla en la palma de su mano con asombrosa habilidad. “Los juegos sirven para recreo del trabajo, como una especie de medicina, porque relajan el alma y le dan reposo. Pero la ociosidad parece que alberga placer, dicha y alegría de la vida. Esta dicha, es decir, este ya no tender hacia algo que no se tiene es τέλος, fin de la vida”, anota Huizinga en su Homo ludens.

El solitario Atlántico es un recordatorio de que nunca dejamos de ser niños. Es mirar hacia el cielo azul, boca arriba, e imaginarlo como un mar encrespado donde nos lanzamos nosotros mismos, de nuevo, en una barca sin remos.