No. 130/RESEÑARIO

 
Bibliografía anotada de literatura chicana y latina



Zaidee Stavely 
 



Esta selección no pretende ser exhaustiva de ninguna manera. Es sólo una muestra de un poco de los cuentos, novelas, poemas y ensayos escritos por hombres y mujeres de origen latino y chicano en Estados Unidos que más me han gustado. Aunque algunos libros chicanos son muy conocidos, intenté incluir otros que casi no se han tratado en México. Espero que pueda ser un primer vistazo para despertar el gusto de los universitarios mexicanos por esta literatura diversa y singular.

Alire Sáenz, Benjamín, Flowers for the Broken, Broken Moon Press, Seattle, 1992.

Un libro que reúne cuentos de familias de trabajadores migratorios, amor y matrimonios fallidos, la vida de un latino en Londres, y la vida en El Paso, Texas. El prólogo —“Exile” (Exilio)— es una extraordinaria narración del autor, nacido en Nuevo México, a quien frecuentemente detiene la patrulla fronteriza para exigirle sus papeles: una profunda mirada de cómo es vivir como foráneo en la propia tierra.

 

stavely-zaidee-bibliografia01.jpg


Anzaldúa, Gloria y Cherrie Moraga (eds.), This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color, San Francisco, Aunt Lute Press, 1981. (En español: Este puente, mi espalda: voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, trad. de Ana Castillo y Norma Alarcón, ISM Press, 1988).

En esta antología, Anzaldúa y Moraga recogen poemas, cuentos y ensayos críticos de mujeres estadounidenses de origen afroamericano, latino, asiático e indígena. Tiernas, fuertes, críticas, graciosas y tristes, las voces de estas escritoras nos dicen la verdad sobre el racismo y el sexismo, y al mismo tiempo crean literatura extraordinaria. Se ha usado mucho como libro de texto para carreras universitarias en estudios de mujeres, pero ya es hora de que se considere una antología literaria por derecho propio.

 

Castillo, Ana, The Mixquiahuala Letters, Binghampton, Bilingual Press / Editorial Bilingüe, 1986.

Esta novela, que está compuesta de cartas escritas entre dos mujeres, es inspirada por Rayuela de Julio Cortázar. Castillo sugiere tres diferentes órdenes para leer el libro. Las mujeres, una escritora y una artista, recuerdan sus viajes a México en busca de su identidad, y exploran los temas del amor, el género, la nacionalidad y la amistad.

 

Cisneros, Sandra, La casa en Mango Street, trad. de Elena Poniatowska, México, Alfaguara, 1995.

Desde la perspectiva de una niña a punto de crecer, Cisneros nos pinta un barrio latino en Chicago donde todos se conocen, sufren y disfrutan. Con singular sencillez, las palabras de Esperanza, la protagonista, explican la vida en Estados Unidos: “Los que no saben llegan a nuestro barrio asustados. Creen que somos peligrosos. Piensan que los vamos a asaltar con navajas brilladoras… Pero no tenemos miedo… Todo moreno por todos lados, estamos seguros. Pero en barrio de otro color nuestras rodillas comienzan a temblar traca traca y subimos las ventanillas de nuestros carros hasta arriba y nuestros ojos miran al frente. Sí. Así es.” (p. 33)

 

stavely-zaidee-bibliografia02.jpgGómez-Peña, Guillermo, The Late Great Mexican Border: Reports from a Disappearing Line, Bobby Byrd (ed.), El Paso, Cinco Puntos Press, 1996.

Chilango vuelto chicano por azares del destino, Gómez Peña es un performancero que analiza con ojos críticos la discriminación, el racismo, y la(s) frontera(s) que existen en todas partes. Su descripción aquí del día en que lo acusaron de haber secuestrado a su hijo, quien es güero y de ojos azules, es un retrato sin igual de los múltiples matices del racismo “bien intencionado” estadounidense y la complicada cuestión de identidad en un mundo que constantemente cambia.

 

González, Ray (ed.), Currents from the Dancing River: Contemporary Latino Fiction, Nonfiction and Poetry, San Diego/Nueva York/Londres, Harcourt Brace, 1994.

Antología muy completa de ensayo, poesía, cuento y fragmentos de novela escritos por estadounidenses de origen mexicano, cubano, puertorriqueño, dominicano, centroamericano y suramericano. Se pueden encontrar aquí tanto escritores conocidos como Rudolfo Anaya y Luis J. Rodríguez, como otros menos conocidos como Alma Luz Villanueva y Benjamín Alire Sáenz. Los cuentos, ensayos y poemas reúnen la identidad con la creación, el idioma con la cultura y la crítica con la experiencia personal.

 

Moraga, Cherrie, Loving in the War Years / Lo que nunca pasó por sus labios, Boston, South End Press, 1983.

Chicana, lesbiana, poeta e hija de madre mexicana y padre blanco estadounidense, Moraga explora aquí su juventud, su identidad y el despertar de su pluma y su voz política. Incluye poemas y ensayos. Muy impactante es su análisis del privilegio de ser blanca/o, del que ella se dio cuenta por ser la más rubia de su familia. Un ejemplo de la crítica de Moraga es la exploración del término “Betty”, que se usaba en los años setenta para designar a las mujeres blancas que se juntaban con hombres negros. No sólo lo examina críticamente desde una perspectiva feminista, sino que también lo trata de comprender desde su punto de vista como hija de un hombre blanco.

 

Rivera, Tomás, …y no se lo tragó la tierra / and the earth did not devour him, trad. de Evangelina VigilPiñon, Houston, Arte Público Press, 1987, primera edición, 1971.

Considerado un clásico de la literatura chicana, esta novela en su edición bilingüe está escrita con el lenguaje burdo y a la vez arcaico y elegante de un niño hijo de trabajadores migratorios mexicanos. Con la voz del niño, recrea los días en la escuela cuando estaba prohibido hablar español, el trabajo en el campo y las relaciones entre las personas de la comunidad.

 

Stavans, Ilan, Spanglish: The Making of a New American Language, Nueva York, Rayo/Harper Collins, 2003.

Stavans, escritor y crítico mexicano y judío, traduce aquí el primer capítulo del Don Quixote al spanglish. Con una riqueza de palabras provenientes del habla cotidiano de los chicanos en el suroeste, los puertorriqueños y los dominicanos en Nueva York, y los cubanos en Florida, Stavans revalora el lenguaje que para muchos estadounidenses es su idioma para vivir, hablar, pensar y soñar: “En short, nuestro gentleman quedó tan inmerso en su readin that él pasó largas noches—del sondáu y sonóp—, y largos días—del daun al dosk—husmeando en sus libros. Finalmente, de tan pocquito sleep y tanto readin, su brain se draidió y quedó fuera de su mente.”

 

Valdez, Luis, Early Works: Actos, Bernabé and Pensamiento Serpentino, Houston, Arte Público, 1990. 

El Teatro Campesino fue una de las innovaciones más importantes del movimiento chicano de los años sesenta y setenta. A partir de la lucha de los trabajadores migratorios en los campos agrícolas de California, donde se organizaba apenas el sindicato de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW, por sus siglas en inglés) encabezado por César Chávez, Luis Valdez y su compañía de actores creaban obras espontáneas para burlarse del patrón y animar a los trabajadores. Una de las obras más famosas de Valdez, Zoot Suit, que retrata la vida de los pachucos de los años cuarenta, se llevó al cine en 1981. Aquí se reúnen varias obras del Teatro Campesino, que tratan temas que van desde la lucha obrera hasta la guerra en Vietnam y la educación bilingüe.

 

 

stavely-zaidee-bibliografia03.jpg


 


Ilustraciones:
Laura Monterrubio, ENAP-UNAM